jueves, 26 de noviembre de 2015

"Si tienes un papá mago..." (por Sara Laguna)


Ficha técnica:
Autora: Gabriela Keselman
Ilustrador: Avi
Editorial: SM
Año: 1995


Resumen:
El cuento nos narra la rutina de Chiqui todas las mañanas y como antes de salir de casa, su padre que es mago, le espera en la puerta y le despide con palabras mágicas, las cuales Chiqui guarda en su bolsillo secreto y le mantienen alegre durante todo el día. De camino al colegio va recogiendo a sus amigos. Primero pasa por la casa de Mijito, al que su mamá al despedirse le regala unas palabras, pero al ser dentista, son palabras dentales. Chiqui viendo la cara de dolor de muelas de Mijito decide sonreírle, para que así lo malo no parezca tan malo. Continúan su viaje parando en la casa de Nenitalinda, al que su padre le regala palabras guardianas. Al cruzar, Nenitalinda mira con cara de semáforo averiado a lo que Chiqui toca su bolsillo y le da la mano. El tercer amigo es Campeón y como su padre es corredor olímpico, le regala palabras rápidas. Con la cara de Campeón de carrera perdida, Chiqui le regala un abrazo. La última casa es la de Tesorito, que al ser ricos, no la regalan ninguna palabra pues ya tenía de todo. Y con la cara de banco asaltado de Tesorito, Chiqui decide darle la otra mano. Un día al salir de clase, todos rodearon a Chiqui... ¡querían saber su secreto! Se hicieron muchas preguntas, hasta que decidieron un día madrugar e ir a espiarle a su casa. Al llegar, observaron detrás de un arbusto y vieron como el padre de Chiqui al despedirse le daba una vuelta por el aire con muchos besos y decía: ¡Chiqui, que tengas un día feliz!


Opinión personal:
Es un libro recomendado a niños a partir de los 6 años. Los temas que trata el cuento son importantes en sus vidas, como la expresión de sentimientos que se manifiestan en los gestos cotidianos (un beso, un abrazo), la amistad reflejada en que todos los días los niños se esperan para ir juntos al colegio, las distintas relaciones familiares en cada caso y señalan rutinas, que miren al cruzar la calle, higiene. Es un cuento de educación emocional, los personajes sienten y comunican sus sentimientos y se le da importancia a que los padres tengan participación activa en la vida de los niños, que les aporten seguridad y cariño. 

Las ilustraciones acompañan al texto, lo hacen más divertido y ocupan la mayor parte de las hojas. El texto por el contrario es breve en cada página y de un tamaño de letra grande, lo que facilita su lectura. Dentro del desarrollo del cuento se producen repeticiones: Chiqui pasa por las casas de sus cuatro amigos, en el que cada padre tiene una profesión distinta y la frase que le regala cada uno a su hijo va acorde con su trabajo, por lo que los niños ya pueden intuir el guión que sigue el texto. Los nombres de los niños no son comunes, lo que puede ser un favor para que el niño los recuerde ya que pueden hacerle gracia. Al final del libro aparece diálogo de los niños haciéndose preguntas, lo que puede servir como actividad para que los niños piensen en esas posibles respuestas y pongan puestas en común de lo que cada uno cree. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario