jueves, 26 de noviembre de 2015

"Perro tiene sed" (por Clara Alonso)


Ficha técnica: 
Autor: Satoshi Kitamura     
Editorial: Anaya, Madrid
Año: 1996

Este cuento está dedicado a niños muy pequeños para ofrecerles de forma amena un primer acercamiento al mundo de la lectura. Se trata de un libro de formato cuadrado, y tanto la tapa como las páginas son duras, de cartón, ya que va a ser manipulado por niños muy pequeños.


Resumen:
Este libro narra la historia sobre todo a través de las ilustraciones, ya que en cada página solo aparece una frase o simplemente una expresión con una exclamación, como por ejemplo, "¡qué alto!". Se cuenta la historia de un que perro tiene sed y busca agua en diferentes lugares sin encontrar nada. Primero encuentra una manguera pero está apagada, luego ve agua en una fuente pero está demasiado alta, en el suelo también hay pero está sucia, y la que encuentra en un lago está muy abajo… Cuando el perro ya está desesperado, empieza a llover y consigue beber de la lluvia.


Opinión personal:

Este cuento me parece muy adecuado para los niños de dos o tres años que se empiezan a familiarizar con los libros, ya que cuenta una historia muy simple pero entretenida, sobre todo a través de las ilustraciones, que son bastante coloridas y muestran más de lo que se dice en el texto: aparecen otros animales, hay detalles en el fondo… Además, se crea un toque de humor que puede ser entendido por niños más mayores: cuando el perro ya no encuentra nada para beber y está triste, se ve a un niño que sí está bebiendo muy contento. Sin embargo, cuando se pone a llover, éste tiene que irse triste mientras esta vez es el perro el que disfruta.


También, las repeticiones que se dan cuando el perro busca en diferentes sitios permiten que el cuento se entienda mucho mejor. Así, este libro puede ser leído por niños más mayores que entenderán otros aspectos de la historia como los detalles de las ilustraciones o los adjetivos que se dan cada vez que el perro encuentra agua.



No hay comentarios:

Publicar un comentario